Examinar índice por título
INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL NORESTE DE MÉXICO: LA VINCULACIÓN NUEVO LAREDO-LAREDO
Número: Vol. 2 No 1. Enero -Julio 2018 ( Tabla de Contenidos) | Páginas: 115-137Karla María Nava Aguirre ; Gustavo Córdova Bojórquez; Javier Hernández Treviño | Descargar PDF | Resumen En los últimos años, la internacionalización de las empresas y estados-nación ha puesto a la luz el surgimiento de nuevos actores en la esfera internacional. La presente investigación está relacionada con esta dinámica de vinculación internacional […]
FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN PAÍS MEDIANTE EL USO DE GASTRODIPLOMACIA EN LA PROYECCIÓN EXTERIOR DE CHILE, A PARTIR DEL CASO PERUANO
Número: Vol. 2 No 1. Enero -Julio 2018 ( Tabla de Contenidos) | Páginas: 138-164Carolina Merino Araya | Descargar PDF | Resumen Este estudio examina comparativamente entre Chile y Perú, la nueva estrategia de diplomacia pública: conocida como gastrodiplomacia. Busca comprender ambos usos de gastrodiplomacia dentro de las diplomacias públicas de Chile y Perú. Para esto, se explora la siguiente pregunta principal: ¿Qué similitudes y diferencias […]
DEPORTE Y DIPLOMACIA PÚBLICA: el caso del Mundial de Rusia 2018
Número: Vol. 2 No 1. Enero -Julio 2018 ( Tabla de Contenidos) | Páginas: 165-183Sofía Nicolai Manaut | Descargar PDF | Resumen Los grandes eventos deportivos como el Mundial de Fútbol y las Olimpiadas hacen evidente la relación entre el deporte y la diplomacia pública. Durante los eventos los ojos del mundo se vuelcan hacia el Estado (o ciudad) organizadora, convirtiéndose en una excelente forma de alcanzar […]
LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES POR EL CONTROL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS: La práctica de la “hidrodiplomacia” en las cuencas del Tigris – Éufrates y el Ganges
Número: Vol. 2 No 1. Enero -Julio 2018 ( Tabla de Contenidos) | Páginas: 184-210Paola Enriquez & María Elena Romero | Descargar PDF | Resumen El aumento exponencial de la población, combinado con el modelo económico actual ha beneficiado la sobreexplotación desmesurada de los recursos naturales, generando escasez y contaminación de los recursos hídricos. El agua es un recurso fundamental para la vida, al no tener fronteras […]
TWITTER AS A TOOL OF PARA-DIPLOMACY: AN EXPLORATORY COHORT STUDY BASED ON CATALONIA (2013-2017)
Número: Vol. 2 No 1. Enero -Julio 2018 ( Tabla de Contenidos) | Páginas: 211-231Matthias Erlandsen | Descargar PDF | Abstract This exploratory cohort study investigated the phenomenon of Digital Diplomacy by sub-state actors within the field of para-diplomacy, specifically the use of social media platforms by Catalonian Secretaries and Delegates of the Generalitat, and in particular how they use Twitter for the international promotion of its […]
INDONESIA-YEMEN BILATERAL TRADE RELATIONS: A PRODUCT COMPETITIVENESS MAPPING ANALYSIS
Número: Vol. 2 No 1. Enero -Julio 2018 ( Tabla de Contenidos) | Páginas: 233-253Sulthon Sjahril Sabaruddin | Descargar PDF | Abstract This study mainly discusses efforts to boost Indonesian exports by formulating Indonesian product competitiveness mapping analysis with Yemen as the counterpart. Based on the product competitiveness mapping analysis, it could be concluded that in general the Indonesian export products has higher competitiveness than the Yemeni […]
BEER DIPLOMACY: PUBLIC DIPLOMACY ON TAP
Número: Vol. 2 No 1. Enero -Julio 2018 ( Tabla de Contenidos) | Páginas: 254-274Miguel Schweitzer |Descargar PDF| Abstract This article discusses the budding opportunity for the beer industry, namely craft beer, to serve as a major public diplomacy tool, much in the same way “wine diplomacy” is used in nations such as Chile, Argentina, and France to connect with foreign audiences. The article […]
THE DISCOMFORT IN GLOBALIZATION IN THE XXI CENTURY: REASONS OF INEQUALITY’S GLOBAL INCREASE
Número: Vol.I No. 2 Julio - Diciembre 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 07-28Marco Vásquez Méndez | Descargar PDF | Abstract Globalization can be interpreted as an opportunity and failure for some countries. There are theories that attempt to explain the growth of poverty through the lack of policies governing the economic system and generate a mutual growth between the different social classes. In […]
POLÍTICAS PÚBLICAS GLOBAIS: TEORIA E PRÁTICA
Número: Vol.I No. 2 Julio - Diciembre 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 29-58Jardel Sestrem – Roberto Wöhlke | Descargar PDF | Resumo A concepção, formulação e execução de políticas públicas tem sido, tradicionalmente, prática rotineira da atuação dos Estados Nacionais. Contudo, atualmente tem-se assistido que essa mesma prática vem sendo exercida fora da esfera doméstica. Tal cenário decorre do processo de reconfiguração do Estado nacional, […]
POLÍTICA EXTERNA DA TANZÂNIA: COMBINANDO INTERESSES REGIONAIS NA ÁFRICA ORIENTAL E AUSTRAL
Número: Vol.I No. 2 Julio - Diciembre 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 59-85Paulo Mateus Wache | Descargar PDF | Resumo Este artigo argumenta que a política externa da Tanzania conheceu metamorfoses ao longo do tempo. Contudo, em todas as fases dessas metamorfoses a Tanzania viveu o dilema de liderar a África Oriental ou estabelecer parcerias de segurança com a África Austral. Este dilema condiciona […]
EIXOS DE INSERÇÃO INTERNACIONAL DO BRASIL NO CONTEXTO DA GRANDE CRISE: ANÁLISE DA EXPERIÊNCIA DIPLOMÁTICA
Número: Vol.I No. 2 Julio - Diciembre 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 86-100Emílio Jovando Zeca | Descargar PDF | Resumo O presente texto discute os eixos de inserção internacional do Brasil, no contexto da grande crise do sistema capitalista global. Partindo de uma abordagem metodológica centrada na leiutura analítica de teóricos que discutem os contornos da grande crise e dos eixos de inserção internacional […]
LAS TEORÍAS ARGENTINAS DE LA AUTONOMÍA EN SU CONTEXTO HISTÓRICO DE PRODUCCIÓN
Número: Vol.I No. 2 Julio - Diciembre 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 101-123Aldana Clemente | Descargar PDF | Resumen La política exterior de los estados se nutre de conceptos que configuran y guían la forma de hacer política de cara al sistema internacional. En el caso de Argentina y la región latinoamericana, la autonomía se constituyó en un tema de importancia, al permitir reflexionar sobre […]
EL RESURGIMIENTO DEL PROTECCIONISMO, DONALD TRUMP Y EL LIBRE COMERCIO
Número: Vol.I No. 2 Julio - Diciembre 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 124-147Julio Cesar César Valdés | Descargar PDF | Resumen El presente documento es una revisión bibliográfica que comienza con una revisión del cómo el proteccionismo fue vinculado con varias hipótesis económicas desde los siglos XII y XIII, como el mercantilismo, pues muchos lo consideraban ventajoso. Se tiene por objetivo, el análisis, desde una […]
EL GENERAL SAN MARTÍN, SUS ACCIONES DE GOBIERNO HACIA LA FORMACIÓN DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
Número: Vol.I No. 2 Julio - Diciembre 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 148-175Teresa Alicia Giamportone | Descargar PDF | Resumen Las guerras de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Chile y Perú tuvieron como acontecimiento sustancial la campaña libertadora liderada por el general San Martín. En este contexto, la formación del ejército de Los Andes adquirió un papel preponderante como […]
LA UNIÓN AFRICANA: ¿QUÉ PANAFRICANISMO Y QUÉ FRONTERAS TENDRÁ ÁFRICA A FINALES DEL SIGLO?
Número: Vol.I No. 2 Julio - Diciembre 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 176-189Eugénio Costa Almeida | Descargar PDF | Resumen El texto que se presenta, aborda la evolución de la actual unidad – y de la identidad – africana, respaldada en los principios de la Organización de la Unidad Africana (OUA) y la Unión Africana (UA), considerando la integración política y económica de los […]
RECORDANDO LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE GEORGE W.BUSH EN LA ERA DE DONALD TRUMP
Número: Vol.I No. 2 Julio - Diciembre 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 189-199Nelson Llanos Sierra | Descargar PDF| Resumen Este trabajo analiza la estrategia de seguridad del presidente George W. Bush y su posible vinculación con el comportamiento internacional de Donald Trump, ahondando en las similitudes de ambos casos, tanto en sus objetivos como contexto internacional. Sobre la base del accionar de Trump durante […]
Volumen I nº1 Enero-Junio 2017 completo
Número: Vol. I No.1 Enero-Junio 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 1-349Descargar Vol. I No. 1 Completo http://rchri.cl/wp-content/uploads/2017/03/VOL-1-No-1-COMPLETO.pdf
Editorial
Número: Vol. I No.1 Enero-Junio 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 1-13Hugo Castro Valdebenito | PDF http://rchri.cl/wp-content/uploads/2017/03/EDITORIAL.pdf
Bienvenida
Número: Vol. I No.1 Enero-Junio 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 14-17¿Vivimos en un mundo desterritorializado y con un único huso horario? Ester Barbé | PDF
RAYMOND ARON UN INTELECTUAL DE “TODOS LOS TIEMPOS”: Su aporte a las Relaciones Internacionales
Número: Vol. I No.1 Enero-Junio 2017 (Tabla de contenidos) | Páginas: 19-32Miryam Colacrai | PDF