Marina Wertheimer – Dario Clemente | Descargar PDF
Resumen
A lo largo de las últimas décadas se ha conformado, a nivel mundial, un nuevo campo de debate, en el que actores de diversa extracción social y geográfica participan de una discusión en torno a la problemática ambiental. Esta cuestión pública se ha ido constituyendo como una dimensión de importancia creciente en conflictos urbanos contemporáneos y en torno a ella se ha ido delineado varios ambientalismos. Este artículo se centra en la Justicia Ambiental en tanto perspectiva cultural ambiental (Milton, 1996) compartida globalmente, y en los modos en que es reinterpretada y reactualizada localmente por activistas o militantes ambientales de distintas partes del globo. A partir de entrevistas conducidas a ambientalistas en tres ciudades –en Buenos Aires (Argentina), Leeds (Reino Unido) y Milán (Italia)–, en el marco de tesis doctorales en curso, planteamos que el ambientalismo, en tanto perspectiva cultural, puede ser compartido y comunicado más allá de los confines geográficos y sociales. Así, desde distintas partes del mundo, con su historia y desarrollo social particular, organizaciones disimiles enriquecen el debate en torno a la Justicia Ambiental.
Palabras clave
Movimientos sociales; ambiente; Justicia Ambiental